Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales.
Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas.
El movimiento nacionalista surge en la última época del Romanticismo y con él se refuerza la idea de individualidad. El nacionalismo afectará a todas las artes y muy en especial a la música.
CONTEXTO CULTURAL:
Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras.
Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente.
CONTEXTO MUSICAL:
El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la música, ya que por primera vez, este arte adquiere la categoría de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes; la música es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.
En el campo de la música también se dejan ver los ideales de libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y según sus propios gustos, lo que llevará a muchos músicos a la ruina.
El fundamento básico de la música romántica es "la exaltación de las pasiones"; los músicos románticos tratan, con su música, de influir en el ánimo del oyente implicándole emocionalmente. Para conseguir este propósito, el vehículo más apropiado será el piano, que se convertirá en el instrumento estrella del periodo, ya que con él se logra una atmósfera íntima.
En esta época brillarán numerosos compositores, que seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.
En el Romanticismo la música va dirigida al corazón.
En este periodo podemos hablar de tres etapas:
ROMANTICISMO TEMPRANO (1800-1830): Beethoven será la figura que sirva como puente entre las dos épocas. Surgen las primeras manifestaciones que combinan innovación y continuidad con el Clasicismo. En esta etapa destaca Schubert, que logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.
ROMANTICISMO PLENO (1830-1850): El movimiento romántico se extiende por toda Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores como Listz (piano) o Paganini (violín). Se asientan nuevas formas compositivas como la Música Programática (descriptiva).
ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1890): Los grandes operistas de la época, Wagner y Verdi, escriben sus mejores obras. Destacan compositores de la talla de Brahms. Aparecen las nuevas corrientes: Post-romanticismo y Nacionalismo.
Durante este periodo podemos destacar las siguientes novedades en el ámbito de la música:
Independencia del autor, cada vez menos sujeto a las normas de los mecenas y más relacionado con los editores de partituras, lo que le permite mayor libertad de expresión y composición.
Aparición de nuevos géneros, como el lied, los poemas sinfónicos o el drama musical (ópera de Wagner)
Búsqueda de la expresividad, los sentimientos y los estados de ánimo en el oyente.
La melodía ocupará un lugar privilegiado dentro de la obra. Dichas melodías ya no serán tan regulares como en el Clasicismo y estarán cargadas de contratiempos y síncopas, ritardandos y cambios de dinámica,...; todo ello con la finalidad de expresar en mayor medida los sentimientos.
La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.
La vida musical europea vivió, en esta época, un periodo de gran intensidad en torno a ciudades como París, Viena, Londres,... Existía una producción musical muy variada que se valía de escenarios muy distintos:
CONCIERTOS PÚBLICOS: Se celebraban en grandes solas propiedad del Estado o de empresas privadas. A ellas se accedía pagando una entrada. Estos lugares eran el marco ideal para grandes funciones sinfónicas, de ópera, de ballet,...
SALONES PRIVADOS: En las casas de los aristócratas y de los ricos empresarios burgueses se realizaban conciertos privados. Normalmente eran salones no demasiado grandes. Su ambiente era selecto y restringido a unos pocos privilegiados. La música más demandada en estos escenarios era la de cámara.
MÚSICA EN FAMILIA: En ocasiones los artistas se reunían con familiares o amigos para celebrar fiestas en las que la música era el ingrediente principal. Era, para la gran mayoría de los compositores románticos, el escenario preferido por su ambiente íntimo y personal. Fueron famosas las Schubertiadas, veladas musicales lideradas por Franz Schubert.
Muchos de los compositores románticos van a cumplir las siguientes características:
Tienen como modelo de creación a Beethoven; sobretodo los músicos de la primera época.
La música para ellos es un medio de liberación del alma, en un mundo materialista y cada vez más consumista.
Son "genios" creadores, verdaderos artistas. Los intérpretes simplemente llevan a cabo una ejecución mediante un ejercicio mecánico. Sin embargo, el compositor es quien crea, quien hace música de la nada.
Muchas veces, su talento no es comprendido por la sociedad, por lo que se aislan y sufren continuamente enfermedades psicológicas o físicas. Muchos acaban arruinados.
Escriben obras sin encargo, según lo que les dicte su corazón. Esto les llevará en ocasiones a sufrir penurias.
Crean música para la eternidad, ya que aún sabiendo que durante su vida la gente no va a comprender sus obras no cesan en el intento, pensando que el día de mañana (seguramente cuando hayan muerto) alguien se dará cuenta de su talento.
Normalmente pertenecen a la clase media ilustrada.
Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias.
En Italia, cuna de la ópera, es donde surgen las principales escuelas que marcarán el desarrollo del género operístico en el resto de Europa. Podemos destacar dos corrientes de este género que se van a dar a lo largo del Romanticismo:
* BEL CANTO: Esta ópera tiene como objetivo la exhibición del cantante mediante pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en sus arias, desarrollaban un gran virtuosismo vocal ligado a una gran expresividad.
Dentro de la ópera belcantista podemos destacar algunos compositores como G. Donizetti con "El elixir del amor" y V. Bellini con "Norma". Estos dos compositores fueron los máximos representantes del estilo belcantista. Otro personaje destacado fue G. Rossini con "EL barbero de Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el siglo XIX y que trata sobre un tema típico español. No podemos olvidar a G Verdi, que se convertirá, junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata", "Aida" o "El trovador".
* VERISMO: Surge a finales del siglo XIX muy unido a las corrientes del realismo y naturalismo literario. Los argumentos de la ópera se centrarán en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista sin idealizaciones románticas.
Los máximos representantes de este tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería rusticana" y G. Puccini con óperas como "Tosca", " La Boheme" o "Madame Butterfly".
París se convirtió en el siglo XIX en una importante capital de la actividad operística europea. En Francia también existen dos estilos de ópera:
LA GRAN ÓPERA: Caracterizada por sus grandes montajes escenográficos, profusión de ballets, grandes coros y escenas multitudinarias. Entre los autores más destacados de este género podemos nombrar a G. Meyerbeer con "Los Hugonotes" o G. Bizet con "Carmen" basado en un tema español en la que el autor utiliza danzas y temas populares.
LA OPERETA: Estilo de ópera en la que se intercalan fragmentos cantados con otros hablados y normalmente sus argumentos son de carácter humorístico. Destacan compositores como J. Offenbach con "La bella Helena" y "Los cuentos de Hoffmann"
Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una ópera inspirada en los ideales expuestos por los poetas y filósofos alemanes. Serán óperas con argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un papel protagonista. Destaca en esta época la obra de C. M. von Weber, al que podemos considerar el iniciador de la ópera romántica en Alemania. Su obra más conocida es "El cazador furtivo".
Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner, que en una primera época enlaza con la tradición romántica, pero dará paso después a una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. La idea de Wagner es crear un "drama musical" continuo y con ese nombre se conocerán las creaciones operísticas de este autor. Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:
La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión de todas las artes (poesía, música, escenografía, acción,...) que se aglutinan de manera inseparable en sus obras.
Utilización de técnicas como el leitmotiv, que es un motivo musical recurrente para representar personajes, hechos, situaciones,...
Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.
La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.
Larga duración, ya que muchas de sus obras pueden sobrepasar las cinco horas sin interrupciones.
Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y "El anillo de los Nibelungos" , esta última es una tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.
En España, hasta el siglo XIX hay una gran influencia de la ópera italiana, hasta el punto de que muchos compositores e intérpretes italianos van a presentar sus obras en las cortes y teatros de nuestro país. Pero hacia el segundo cuarto de siglo se intenta revitalizar un género propio que hasta ahora no había tenido gran éxito: La Zarzuela.
Recordemos que la zarzuela española no es una ópera como tal, ya que intercala los fragmentos cantados con los hablados. Los argumentos de este género suelen ser cotidianos y cercanos al público, con notas cómicas abundantes. El lenguaje que se usa es también sencillo y asequible para espectadores sin grandes conocimientos musicales.
Francisco Asenjo Barbieri es uno de los compositores que inicia la recuperación del género con la llamada "Zarzuela Grande", obras largas en tres actos con frecuente uso de coro y predominio de las partes cantadas sobre las habladas. Estas obras contaban con un amplio despliegue de medios técnicos y escenográficos. Entre sus obras podemos destacar "El Barberillo de Lavapiés", "Jugar con Fuego" y "Pan y toros".
A partir de mediados de siglo y en gran parte por motivos económicos, la zarzuela se hace más simple y popular. Se crea así el denominado "Género Chico", que se desarrolla en un sólo acto, reduce el número de personajes y el despliegue de medios. En este género predominan las partes habladas sobre las cantadas. Es por lo tanto una zarzuela más económica que hizo furor entre las clases más populares.
Los autores principales de este género son Federico Chueca con zarzuelas muy conocidas, como "La Gran Vía" y "Agua, azucarillos y aguardiente", Tomás Bretón con "La verbena de la paloma" y Ruperto Chapí con "La Revoltosa" entre sus obras más destacadas.
Se trata de un género menor (de poca duración) que se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica ya que normalmente era compuesta para el disfrute en veladas musicales íntimas.
El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del cantante.
Existen varios tipos de lied, siendo el más frecuente el estrófico, caracterizado por repetir la misma música en todas las estrofas (A-A-A,..). También es común la forma bipartita de dos secciones que se van repitiendo (A-A-B-B) y la forma tripartita en la que la tercera parte era repetición de la primera (A-B-A)
Entre los compositores más destacados de lieder hay que citar a F. Schubert, que a lo largo de su vida realizó más de 600. Más tarde cultivarán esta forma otros autores como Hugo Wolf o Gustav Mahler.
La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido, en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de obras para interpretar en familia o entre amigos.
A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo),...hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.
Muchas de estas obras eran sencillas y así las podían interpretar grupos de aficionados en las reuniones íntimas que realizaban en sus propias casas.
La orquesta del siglo XIX se convirtió en la gran protagonista de la época. Casi todos los compositores escribieron obras musicales para este tipo de formación.
La orquesta romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de intérpretes que solía oscilar entre los 60 y 75 instrumentos de las tres familias. No es extraño, sin embargo, encontrar a finales de siglo obras que requerían 100 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de viento se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan importantes como los de cuerda.
Debido a la constante demanda de conciertos públicos el número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el punto de que las grandes ciudades contaban con varias orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa con una acogida extraordinaria.
Las tres grandes formas de orquesta que se van a dar en el Romanticismo fueron:
- LA SINFONÍA:
Durante el siglo XIX continúa cultivándose esta forma que en el Clasicismo había estructurado perfectamente su contenido. Todos los grandes autores componen en este periodo numerosas sinfonías. Poco a poco, los compositores se van a ir liberando de los esquemas formales clásicos explotando con gran efectividad la riqueza técnica de los instrumentos.
Las sinfonías serán cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas sinfónicas de la época.
Entre los compositores más importantes de sinfonías destacamos a F. Schubert, F. Mendelssohn, A. Bruckner, J Bramhms y como no, la figura protagonista, L.V.Beethoven, que creó sus últimas sinfonías en las que deja ver un gran espíritu romántico.
- EL CONCIERTO SOLISTA
El Romanticismo es un periodo muy fructífero para este género instrumental. Se escribieron numerosos conciertos para solista y orquesta, en los que el solista podía ser cualquier instrumento. Se conservan conciertos para clarinete, oboe, flauta, violonchelo,...; sin embargo los instrumentos más destacados y para los que más música de este tipo se compuso fueron el violín y el piano.
CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA: Los conciertos de piano destacan por los extraordinarios momentos de lucimiento que se esperaban de la parte solista. Era el preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano y las grandes posibilidades técnicas de este instrumento polifónico. Entre los compositores del siglo XIX que escribieron conciertos para este instrumento destacan L.V. Beethoven, F. Chopin, R. Schumann, F. Liszt o J. Brahms.
CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA: Aunque menos numerosos que los de piano, también los conciertos para violín y orquesta ocuparon un lugar destacado. A partir de la revolución técnica del violín, propiciada por N. Paganini, las exigencias de virtuosismo del instrumento se multiplicaron. Como en el caso del piano, las obras para violín exigían un gran lirismo en la interpretación de sus melodías además de una virtuosa técnica instrumental. Entre los compositores que escribieron obras para este instrumento podemos destacar a L.V. Beethoven, P.I. Tchaikovski, J Brahms o N. Paganini, conocido, este último, por ser el mejor violinista de la época y en ocasiones el único capaz de interpretar sus propias obras.
- LA MÚSICA PROGRAMÁTICA
La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más adecuadas para la expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la música programática o descriptiva, que ya no se construye a partir de criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...).
Ya sabemos que el hecho de utilizar la música como lenguaje descriptivo no es una novedad (recordemos "Las cuatro estaciones" de Vivaldi), sin embargo, es ahora cuando surge como género nuevo capaz de materializar ese poder de la música. Nacen así dos nuevas formas de música programática: la sinfonía programática y el poema sinfónico.
LA SINFONÍA PROGRAMÁTICA: Es una sinfonía que en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés H. Berlioz con su obra "Episodios de la vida de un artista. Sinfonía fantástica", en la que narra su amor no correspondido hacia una actriz inglesa a la que convierte en música. La sinfonía programática es una obra de larga duración (varios movimientos) y normalmente el autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía de la misma.
EL POEMA SINFÓNICO: Es una composición en un sólo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es F. Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas de Lamartine titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, N. Rimsky-Korsakov, R.Strauss, C. Saint-Säens o P. Dukas.
El piano, era el instrumento preferido de los compositores románticos y de muchos de los amantes de la música de ese periodo. Ello era debido a las siguientes razones:
La burguesía accedía, en gran medida, a la práctica y los conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de las familias con cierta cultura hubiese un piano puesto que era sinónimo de elegancia y poder. Los familiares solían reunirse para interpretar música o para celebrar tertulias en torno a él.
Por ser un instrumento armónico, tenía la posibilidad de tocar varias notas a la vez y esto le permitía interpretar reducciones de obras de orquesta, coro o cámara.
Muy pronto, por sus cualidades sonoras y técnicas, los románticos vieron en el piano un medio de comunicación ideal para expresar sus pasiones y sus sentimientos mediante la música.
A lo largo del Romanticismo coexistieron dos tendencias en la interpretación pianística:
Virtuosismo: Se trata de explotar al máximo las posibilidades técnicas del instrumento. Solían ser obras de larga duración que buscaban ante todo el lucimiento del artista desarrollando plenamente el colorido sonoro del instrumento. Se trata generalmente de piezas de difícil ejecución. Algunas de estas formas son los estudios (piezas para desarrollar una determinada técnica), sonatas (mucho más libres formalmente que las del Clasicismo), variaciones (en las que la improvisación jugaba un papel protagonista),...; algunos de los compositores más representativos de este género fueron F. Liszt, reconocido por algunos como el mejor pianista de la época, o F. Chopin, que también abordará el piano lírico.
Lirismo: Los compositores no buscan la complejidad, sino expresar estados de ánimo o sensaciones en obras muy poéticas. Suelen ser obras cortas y en apariencia sencillas de ejecución, que transmitían el verdadero carácter romántico de la época. Entre los compositores más destacados de este género podemos hablar de F. Chopin o de R. Schumann que crearon piezas que se denominaron momentos musicales, escenas de niños, baladas, nocturnos,...
Algunos compositores, promovidos por el espíritu nacionalista, realizaron obras en las que recurrían a danzas o temas populares de sus territorios como los valses, las polonesas o las mazurcas.
Durante el siglo XIX la técnica del ballet clásico del siglo anterior encontró su definitiva formulación. A principios del Romanticismo, algunos maestros franceses se instalaron en Rusia y crearon una escuela clásica de ballets rusos , cuyo prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. Esta restauración está relacionada con la llegada a San Petersburgo del bailarín y coreógrafo Marius Petipá.
Hasta ese momento, muchos de los ballets estaban constituidos y organizados a partir de la yuxtaposición de diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba ninguna relación entre sí. Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos fue la de poner en escena una historia coherente con diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas.
María Taglioni se convertirá en la gran bailarina del siglo, participando en los estrenos de los ballets de los principales compositores. Esta bailarina fue la primera que se puso de puntillas a la hora de realizar sus danzas en el escenario. Con este gesto se conseguía cierto sentido de ingravidez, convirtiendo a la bailarina en un ser etéreo. Entre los bailarines destacados se encuentra el ruso V. Nijinski.
Otra de las novedades que se instalaron en los ballets rusos fue la utilización de cables para que los bailarines realizaran grandes vuelos por el aire.
Entre los compositores más famosos de ballet ruso tenemos que destacar a P. I. Tchaikovsky que dio un gran impulso a este género con obras como "El cascanueces", "La bella durmiente" o "El lago de los cisnes".
1803-1869 Francia
Es uno de los compositores románticos por excelencia; fue un destacado renovador del género sinfónico. Nació en Francia en pleno periodo napoleónico. Su padre era médico de provincias, que no veía convencido el futuro de su hijo como compositor. Fue un innovador que se topó con la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al saxofón, hasta su apoyo a la visión dramática de Wagner.
Tuvo una vida excéntrica y apasionada. Ganó el premio de Roma, el más importante que había dentro de la música en Francia en su época; pero no lo ganó por la creación de su Sinfonía Fantástica, sino por una cantata que hoy está casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos musicales que se confirmarían más tarde.
Además de compositor, defiende sus postulados sobre música programática como columnista. Tuvo un éxito relativo en las principales capitales europeas donde estrenó su obra, aunque menos suerte en su propio país. También escribió un "Tratado de Instrumentación" que reeditaría y corregiría Richard Strauss.
PRINCIPALES OBRAS:
Ocho escenas de Fausto de Goethe -1828
Sinfonía Fantástica -1830
Sinfonía: Harold en Italia - 1834
Benvenuto Cellini (ópera) - 1838
Romeo y Julieta (sinfonía dramática) - 1839
El Carnaval Romano (obertura de concierto) - 1844
La Condenación de Fausto (leyenda dramática) - 1846
Te Deum - 1855
Las Troyanas - 1862
1838-1875 Francia
Nació en París en el seno de una familia de músicos. Su obra está impregnada por un cierto aire de exotismo, una de las vertientes aventureras del espíritu romántico. Se formó desde niño en las enseñanzas del conservatorio, estudiando piano con Marmontel, órgano con Benoist y composición con J. Halévy, recibiendo varios premios por sus obras, que le hicieron permanecer en roma durante tres años.
A su regreso se propone componer únicamente óperas. Sin embargo su estreno de "Los pescadores de perlas" no alcanza el éxito. Llevó una vida humilde como compositor casi desconocido. El estreno de La Arlesiana le proporcionó cierto éxito y comenzaron a llegar para él algunos encargos, como el de la Ópera Comique, para la cual compone su obra maestra: Carmen. El fracaso, inexplicable para Bizet, de esta obra el día de su estreno aceleró su muerte, acaecida cerca de París a la temprana edad de 37 años.
PRINCIPALES OBRAS:
Sinfonía nº 1 en do mayor - 1847
Cantata Clodoveo y Matilde - 1855
El Doctor Milagro (ópera) - 1855
Don Procopio (ópera bufa) - 1858
Los pescadores de perlas (ópera) - 1863
La linda muchacha de Perth (ópera) - 1867
La Arlesiana (ópera) - 1872
Pequeña Suite (para orquesta) - 1873
Carmen (ópera) - 1875
1833-1897 Alemania
Tuvo una infancia marcada por la pobreza en los muelles de Hamburgo, donde nació. Pero no tardó en revelar su talento para la música, que su padre decidió alentar para que el niño tocase en las tabernas. Más tarde llegó a recibir lecciones de los mejores maestro de la ciudad. Se vio obligado a componer encargos para ganarse la vida, que aparecen firmados con seudónimos, así como a dar clases de piano.
Un violinista le invitó a una gira por Alemania y así en Weimar visitó a Liszt, en Düsselforf a los Schumann, con quienes trabó amistad enamorándose profundamente de Clara. También estuvo enamorado de otras mujeres, pero nunca llegó a casarse. Trabajó duramente y produjo obras maestras en todas las formas musicales, excepto en ópera.
Su genio fue finalmente reconocido en toda Europa. Su obra se aleja de todo concepto programático para centrarse en un arte musical puro y clásico.
PRINCIPALES OBRAS:
Variaciones sobre un tema de Haendel Op. 24 - 1861
Quinteto para piano en fa menot Op. 34 - 1862
Réquiem alemán - 1870
Primera Sinfonía - 1876
Segunda Sinfonía - 1877
Concierto para piano y orquesta Op. 83 - 1878
Tercera Sinfonía - 1884
Quinteto para clarinete en si menor Op. 115 - 1891
Cuarta Sinfonía - 1897
1810-1849 Polonia
Compositor y pianista polaco, se le considera uno de los creadores del Romanticismo en la música. Abrió las puertas a nuevos terrenos en la armonía, siendo poseedor de un gran sentido y talento líricos.
Su padre era un maestro francés, que trabajó para una familia noble en Polonia; su madre era una noble polaca. Desde niño mostró dotes para la música, especialmente para el piano, que más tarde estudiaría con Elsner. En París contacta con Boccherini, quien lo introduce en la sociedad francesa. Tuvo una turbulenta historia afectiva con una escritora inglesa que firmaba con el seudónimo George Sand.
A pesar de residir desde los veinte años en Francia, su corazón patriota afecta a su arte, que refleja la música popular polaca, un primer atisbo de la entrada del Nacionalismo de los pueblos en la historia de la música. Su grandísima obra está íntegramente dedicada al piano y tendrá una influencia decisiva en la literatura universal para piano. Muere de tuberculosis a los 39 años, y su corazón se encuentra en la Catedral de Varsovia por deseo del compositor.
PRINCIPALES OBRAS:
Sonata nº 1 para piano en do menor - 1828
Concierto nº 2 para piano y orquesta en fa menor Op. 21 - 1829
Concierto nº 1 para piano y orquesta en mi menor Op. 11 - 1830
Tres nocturnos - 1833
Sonata nº 2 para piano en si bemol menor - 1838
Sonata nº 3 para piano en si menor - 1844
1797-1848 Italia
Compositor italiano, considerado como uno de los padres de la época romántica, con un impresionante catálogo de óperas que, pese a cierta inconsistencia orquestal, figuran entre los mejores ejemplos del arte escénico musical.
Durante su juventud estudió arquitectura y leyes, carreras que pronto abandonaría en favor de la música, el dibujo y la poesía. Para ello se inscribió en la Escuela de Música de su ciudad, Bérgamo, donde conoció las partituras de Rossini, que le impresionaron e influyeron. Luego acudió a Bolonia, donde estudiaría a las órdenes del padre Mattei. Ingresó en el ejército austríaco, pero siguió componiendo.
Con "Zoraide de Granada" obtuvo un gran éxito y fue calificado como "El Rey de la ópera", consiguiendo que le dispensaran del servicio militar, y logrando poco después fama internacional. Sus últimos años los pasó recluido en un sanatorio mental, aquejado de violentos dolores de cabeza, depresiones y alucinaciones.
PRINCIPALES OBRAS:
Enrique de Borgoña (ópera) - 1818
Zoraide de Granada (ópera) - 1822
Anna Bolena (ópera) - 1830
El elixir de amor (ópera) - 1832
Lucía de Lammermoor (ópera) - 1835
La hija del regimiento (ópera) - 1840
Don Pasquale (ópera) - 1843
1811-1886 Hungría
Compositor y pianista húngaro. Su padre servía en la residencia de los Esterházy y era músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a tocar el piano. Su talento era tal que impresionó al patrón, el cual le financió los estudios en Viena. Allí estudia piano con Czerny y composición con Salieri.
En París no consigue entrar en el conservatorio dirigido por Cherubini por ser extranjero, pero estudia con profesores privados. Su éxito como pianista fue enorme. Su vida privada estuvo marcada por su fama de casanova y su espíritu inquieto, que buscaba refugio en la religión, en la política y las artes.
Con él nació el moderno virtuoso del piano, romántico y efusivo. Su obra compositiva muchas veces se ve influida por la vena virtuosista del intérprete, por lo que su catálogo denota cierta falta de unidad estilística. Pero fue un importante renovador de las formas, habiendo creado el poema sinfónico y dado forma definitiva a la rapsodia.
PRINCIPALES OBRAS:
Concierto para piano nº 1 en mi bemol mayor - 1848
Mazeppa - 1849
Heroída fúnebre - 1850
Sonidos de fiesta - 1853
Orfeo - 1854
Hungría - 1856
Sinfonía Dante - 1856
La batalla de los Hunos - 1857
Hamlet -1858
De la cuna hasta la tumba - 1882
1809-1847 Alemania
Compositor alemán considerado uno de los precursores del Romanticismo musical. Ello no fue óbice para que adquiriera una formación clásica inspirada en Palestrina, Haendel y especialmente Bach, cuya figura histórica redescubrió con "La Pasión según San Mateo".
Provenía de una acomodada familia judía convertida al protestantismo. Fue niño prodigio del piano y de la composición elegante, en contraste con la imagen del romántico típico. Su academicismo no impidió su preferencia por la inspiración de la naturaleza y lo fantástico. Fue defensor de las formas pequeñas, como la romanza sin palabras, aunque trabajó todos los géneros, desde la música de cámara a la sinfónica, las oberturas y los oratorios.
Dirigió orquestas y enseñó piano y composición, conociendo a Weber y Spohr, y cultivando la amistad de Schumann. Su estilo posee el sentimentalismo de un romántico y el gusto y equilibrio de un clásico.
PRINCIPALES OBRAS:
Mar en calma y viaje feliz (obertura) - 1828
Sinfonía nº 4 en la mayor "italiana" - 1830
Concierto nº 1 en sol menor para piano y orquesta - 1831
Las hébridas (o la gruta del Fingal) - 1832
Concierto nº 2 en re menor para piano y orquesta - 1837
Ruy Blas (obertura) - 1839
Sinfonía nº 3 en la menor "la escocesa" - 1842
Concierto en mi menor para violín y orquesta - 1844
Athalie - 1845
1791-1864 Alemania-Francia
Nacido como Jakob Leibmann Beer, este compositor alemán de óperas de estilo italiano, triunfó paradójicamente en Francia, siendo una de las principales figuras de la Grand Ópera gala. Estudió en Berlín, convirtiéndose en un niño prodigio del piano, para pasar luego a perfeccionarse con el abate Vogler en Darmstadt.
Luego se trasladó a Viena para proseguir su carrera de pianista, pero aceptó el consejo de Salieri de ir a Italia para estudiar la voz humana. La audición de "Tancredo" de Rossini lo lleva a reemprender la composición de óperas, que estrenará en las principales ciudades de Italia con gran éxito. Una de sus giras lo lleva a París, ciudad que lo cautiva, decidiendo quedarse en la misma, donde compondría y estrenaría sus mejores obras. Los franceses quedaron cautivados por su mezcla particular de técnica alemana, melodismo italiano y un renovado espíritu francés.
PRINCIPALES OBRAS:
Dios y la naturaleza (oratorio) - 1811
El juramento de Jefté (ópera) - 1813
Romilda e Constanza - 1817
Il Crociato in Egitto - 1824
Roberto el diablo (ópera) - 1831
Los Hugonotes - 1836
El profeta - 1849
La estrella del norte - 1854
La africana (muere durante su preparación) - 1864
1819-1880 Alemania-Francia
Compositor francés de origen alemán. Principal figura del nacimiento y consagración de la opereta en sus múltiples variantes. Nació en Alemania, hijo de un cantor de la sinagoga judía de apellido Eberst, pero conocido como Isaac el de Offenbach, por su procedencia. El niño Jacques destacó en la interpretación del violín y del violonchelo, por lo que su padre decidió llevarlo a estudiar al Conservatorio de París.
Allí intentó adaptarse al rígido esquema de estudios impuesto por Cherubini, pero prefirió abandonar por un empleo de director de la Ópera Comique, aunque siguió estudiando violonchelo con Norblin y composición con Halevy. A partir de entonces se dedicó casi exclusivamente a la opereta y a la sátira, consiguiendo abrir sus propios teatros. Alcanzó la fama en el Segundo Imperio de Napoleón III y su nombre quedaría para siempre asociado al bullicioso teatro cómico de París.
PRINCIPALES OBRAS:
Orfeo en los infiernos (opereta) - 1858
Genoveva de Brabante - 1859
Monsieur Choufleuri - 1861
La bella Helena - 1864
La vida parisiense - 1866
Barba Azul - 1867
Les Bringands - 1869
Los cuentos de Hoffmann (ópera) - 1880
1782-1840 Italia
Compositor y virtuoso violinista italiano. Sus excelentes dotes y su aspecto le dieron fama de diabólico, aunque el público y los músicos le idolatraban. Destacó ya desde niño, estudiando con Servetto y Costa, y más tarde en Liorna con Paër y en Parma con Rolla. Después de un arrollador éxito interpretando obras propias y ajenas, se retira durante tres años para cultivar la interpretación de la guitarra. Pero reaparece en los escenarios, consagrándose más tarde como el mejor violinista de la historia hasta entonces.
Paganini extendió las posibilidades interpretativas del violín mediante digitaciones especiales y posiciones muy avanzadas en el diapasón, y acabó con los mitos de las necesidades de unas condiciones físicas especiales para el instrumento. Murió en el transcurso de un viaje a Francia, durante el cual había conocido a Berlioz.
PRINCIPALES OBRAS:
Veinticuatro caprichos Op.1 (violín) - 1805
Las Brujas - 1813
Concierto en re mayor Op.6 (violín y orquesta) - 1818
Concierto en si menor Op.7 (La Campanella) - 1826
Variaciones para violín y orquesta sobre el Carnaval de Venecia - 1829
Moto perpetuo Op.11 - 1830
1858-1924 Italia
Compositor italiano de óperas. Su familia se había dedicado a la música durante cinco generaciones. En su infancia, aunque no fue un prodigio, después de intentar la composición al órgano, ingresó en el Conservatorio de Milán, donde estudió con Ponchielli. El estreno de su primera ópera, "Le Villi", atrae la atención de Verdi, del libretista Arrigo Boïto y del editor Ricordi, que le encarga una segunda ópera, "Edgar", que fracasa, pero sirve para impulsar a Puccini a escribir "Manon Lescaut".
Pero será "La Bohème" la obra con la que adquirirá fama internacional. Después seguirían otros éxitos como "Madame Butterfly", "Tosca", "La Fanciulla del West" (inspirada en el Lejano Oeste norteamericano), un tríptico de óperas de un acto y "Turandot", ópera acabada por su alumno Alfano y estrenada en 1926. Fue un personaje rodeado de éxito, lujos y belleza, aunque propenso a la melancolía.
PRINCIPALES OBRAS:
Le Villi - 1883
Manon Lescaut - 1893
La Bohème - 1896
Tosca - 1900
Madame Butterfly - 1904
La Fanciulla del West - 1910
La Rondine - 1917
Turandot (estrenada en 1926) - 1924
1792-1868 Italia
Compositor italiano, especialmente dotado para el melodismo y los efectos escénicos de la temprana ópera romántica. Entre los 18 y los 30 años de edad estrena más de 30 óperas, entre las que destacan obras obligadas del repertorio escénico de cualquier teatro como las óperas serias "Tancredi" y "Otello", o las cómicas "La escalera de seda", "La italiana en Argel", "La Cenicienta" o su obra maestra, "El Barbero de Sevilla".
Rossini es magistral en el manejo de conjuntos de solistas, con gran dominio del crescendo, usando las repeticiones y secuencias que suben en intensidad y hacia el agudo. Después del relativo fracaso de "Semiramide", se traslada a Londres y luego París, donde compone algunas obras de color local, como la Grand Ópera "Guillermo Tell". A partir de 1829 se dedica exclusivamente a componer música religiosa y para piano.
PRINCIPALES OBRAS:
El contrato matrimonial - 1810
La escalera de seda - 1812
La italiana en Argel - 1813
El Barbero de Sevilla - 1816
La urraca ladrona - 1816
La Cenicienta - 1817
Semiramide - 1823
El sitio de Corintio - 1826
El conde Ory - 1828
Guillermo Tell - 1829
1797-1828 Austria
Compositor austríaco. Aunque comenzó estudiando con su padre, pronto éste se daría cuenta del potencial de su hijo y lo enviaría a tomar clases con el director del coro de la parroquia, después acudiría a la escuela de la capilla de la corte imperial. A partir de entonces empieza a componer un impresionante catálogo de obras e inicia un movimiento romántico que se extendería por toda Europa.
Es el paradigma del compositor que escribe por placer, que alcanza la felicidad en la creación. Su principal aporte lo hizo renovando el repertorio de los lieder con unas 600 canciones, algunas englobadas en ciclos como "El viaje de invierno", "La bella molinera" o "El canto del cisne". También compuso obras para piano, cuartetos de cuerda, música para distintos conjuntos de cámara y para el medio sinfónico. Su estilo acentúa lo subjetivo y poético y surge con naturalidad.
PRINCIPALES OBRAS:
Gretchen am Spinnrade (lied) - 1814
Erlkönig (lied) - 1815
Cuarta sinfonía "Trágica" - 1816
La Trucha (quinteto) - 1819
El arpa milagrosa (opereta) - 1820
Octava sinfonía "Inacabada" - 1822
Rosamunda (música para teatro) - 1823
Cuarteto en re menor "La Muerte y la Doncella" - 1826
El viaje de invierno (ciclo de canciones) - 1827
1810-1856 Alemania
El apasionado compositor alemán tuvo una vida torturada, marcada por el dolor y la enfermedad mental. Estudió piano y música a la vez que cultivaba la poesía, acusando desde el principio una admiración por las canciones de Schubert, que le empujarían a componer obras propias. Cursó estudios de derecho, pero en 1829 decide volcarse exclusivamente al mundo de la música. Ayudó a crear la sociedad musical Davidsbündler y la Nueva Revista Musical, desde donde proclamaba la genialidad de Chopin o Brahms.
Se casó con la pianista Clara Wieck, hija de su antiguo maestro. Solía concentrarse en distintos géneros cada vez; por ejemplo, hasta 1840 se consagró a la música para piano, durante 1841 al medio orquestal, mientras que al año siguiente abordó la música de cámara con varios cuartetos y un quinteto para piano.
PRINCIPALES OBRAS:
Carnaval (piano) - 1835
Sinfonía en si bemol mayor "Primavera" - 1841
Quinteto en mi bemol mayor (piano y cuerdas) - 1842
Andante y Variaciones (dos pianos, dos violonchelos y trompa) - 1843
Concierto para piano en la menor - 1845
Sinfonía nº 2 en do mayor - 1846
Genoveva (ópera) - 1848
Concierto para violonchelo en la menor - 1850
Sinfonía nº 4 en re menor - 1851
1813-1901 Italia
Compositor italiano dedicado casi exclusivamente a la ópera, género para el que compuso 26 obras entre las que destacan algunas de las más populares. Su vida puede equipararse a su obra, en tres periodos. El primero va desde sus inicios hasta el estreno de "Il Trovatore" y "La Traviata" en 1853, con obras en las que los coros juegan un papel muy destacado. El segundo periodo culmina en 1871 con la composición de "Aida". Después de un paréntesis de más de quince años, compone las obras de su último periodo: la ópera trágica "Otello" y la bufa "Falstaff", dos obras que, al igual que "Macbeth", están inspiradas en Shakespeare y elaboradas para la escena por Boïto.
Sus óperas suelen inspirarse en autores románticos como Schiller (Luisa Miller), Víctor Hugo (Ernani), Dumas (La Traviata), Byron (Los Corsarios) o Scribe (Un Ballo in Maschera), así como en dramaturgos españoles (Il Trovatore).
PRINCIPALES OBRAS:
Nabucco (ópera) - 1842
Rigoletto (ópera) - 1851
La Traviata (ópera) - 1853
Simón Boca Negra - 1857
Un Vallo in Maschera (ópera) - 1859
La fuerza del destino (ópera) - 1862
Aida (ópera) - 1871
Misa de Requiem - 1874
Otello (ópera) - 1886
Falstaff (ópera) - 1893
1813-1883 Alemania
Compositor alemán y renovador de la ópera romántica. Su padremurió a los seis meses de nacer y su madre volvió a casarse con el actor Geyer, que trae a la casa el amor por la cultura, aunque también fallecería siendo Wagner un niño de ocho años. Su inclinación a la música no despierta hasta conocer las obras de Weber y Beethoven. Después de una vida dilatada entre el juego y las mujeres , se casa y se traslada primero a París y luego a Dresde, donde encuentra reconocimiento a su obra.
Durante 1848 se une a los revolucionarios, escribiendo artículos políticos, exiliándose luego en Suiza. Fue un hombre censurable en casi todos loa aspectos, excepto en su relación hacia el arte. Al volver a Munich se separa de su esposa y se ve envuelto en una historia de amor con Cosima, hija de Franz Listz y esposa de Hans von Bülow, con quien vuelve a Suiza.
PRINCIPALES OBRAS:
El buque fantasma - 1841
El holandés herrante (ópera) - 1843
Tannhäuser (ópera) - 1845
Tristán e Isolda (ópera) - 1859
Los maestros cantores de Nuremberg (ópera) - 1867
El oro del Rin (ópera) - 1869
El idilio de Sigfrido (orquesta) - 1870
El crepúsculo de los dioses (ópera) - 1874
Parsifal (ópera) - 1882
1786-1826 Alemania
Compositor y pianista y director de orquesta alemán, considerado el creador de la ópera romántica alemana. A pesar de haber muerto un año antes que Beethoven y ser anterior a Schubert, destaca como figura esencial que prefiguraría la revolución escénica wagneriana. Estaba emparentado con Mozart y estudió con un hermano de Haydn. Viajó para trabajar en varias ciudades, desde Viena y Breslau, a Praga, Stuttgart y Dresde, dirigiendo las orquestas de los teatros de ópera, y destacando como un gran organizador.
Aunque cultivó prácticamente todos los estilos, fue un compositor naciso para la ópera con un estilo caracterizado por la vivacidad y la inspiración melódica, que alcanzaría su definición en sus tres óperas: "Der Freischütz", "Euryanthe" y "Oberón", donde tienen cabida las reminiscencias de cantos y danzas folclóricas integrando los recitativos de forma natural en la trama.
PRINCIPALES OBRAS:
Seis fughetti (piano) - 1798
La doncella del bosque (ópera) - 1800
Sinfonía en do mayor - 1807
Gran Polonesa (sonata) - 1808
Silvana (ópera) - 1810
Conciertos para clarinete y orquesta Op.73 y 74 - 1811
Invitación al vals (piano) - 1819
Der Freischüzt (ópera) - 1820
Konzertstück Op.79 (piano) - 1821
Euryanthe (ópera) - 1823
Oberón (ópera) - 1826
La etapa nacionalista coincide en el tiempo con los últimos coletazos del Romanticismo, que se produjeron sobretodo en Alemania. A este movimiento se le conoce con el nombre de Post-Romanticismo, que tanto en el ámbito expresivo como en el técnico constituye una prolongación del lenguaje romántico.
Los autores post-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales. El resultado es un sonido amplio y, a menudo, grandioso, que se logra mediante orquestas muy numerosas y una rica y variada utilización de los instrumentos.
Entre los compositores más destacados del post-romanticismo podemos nombrar a Gustav Mahler (Sinfonía nº 1 "Titán"), Richard Strauss (Así hablaba Zaratustra) y Sergei Rachmaninov (Sinfonía nº 1 en re menor). Todos los artistas post-románticos se verán muy influidos por la obra de R.Wagner y tendrán a su vez influencia en las primeras corrientes vanguardistas.
1860-1911 Chequia-Austria
Compositor y director de orquesta nacido en Bohemia, que vvió en Viena la mayor parte de vida. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad y la muerte de varios de sus hermanos. Su familia, a pesar de su judaísmo, se encuentra integrada dentro de la minoría germánica en territorio eslavo.
Luego estudia en Viena con Epstein, Fuchs y Krenn. Después de dirigir orquestas de operetas, consigue finalmente subir a los escenarios más importantes de Leipzig, Budapest y Hamburgo, llegando a dirigir el teatro de ópera de Viena, donde era odiado por su ascendencia y por su inflexibilidad y genio. Después de un largo periodo a frente de esa institución, viaja a EE.UU., para presentar algunas de las obras maestras del repertorio wagneriano.
Como compositor fue uno de los máximos exponentes de la sinfonía posromántica y autor de ciclos de canciones de calidad suprema.
PRINCIPALES OBRAS:
Das Klagende Lied - 1880
Canciones del caminante - 1884
Primera sinfonía en re mayor "El Titán" - 1889
El maravilloso cuerno del muchacho - 1896
Cuarta sinfonía en sol mayor - 1900
Quinta sinfonía en do sostenido menor "El Gigante" - 1902
Canciones para los niños muertos - 1903
La canción de la tierra - 1908
Novena sinfonía en re menor - 1909
1864-1949 Alemania
Compositor alemán, hijo de un famoso intérprete de trompa y acérrimo enemigo de Wagner que sería a su vez uno de sus principales defensores e intérpretes. Siendo niño aprendió violín, piano, armonía, contrapunto e instrumentación. Pronto consiguió trabajos de dirección de orquestas, para pasar luego a ser asistente de Bülow, con quien conoce la obra wagneriana. A partir de 1881 también se afianza su reputación como compositor sinfónico.
Desde 1886 se dedica a componer poemas sinfónicos, así como varios ciclos de canciones. Desde 1894 se dedicará también a la composición operística, que no abandonará hasta su muerte. Paralelamente a su reconocimiento como compositor, creció su categoría como director de orquesta, llegando a ser director de la Ópera Real de Berlín y aclamado en todo el mundo. Colaboró con los nazis, pero en 1935 renunció y se retiró a Suiza.
PRINCIPALES OBRAS:
Concierto para violín y orquesta en re menor - 1881
De Italia (fantasía sinfónica) - 1886
Muerte y Transfiguración (poema sinfónico) - 1889
Las alegres aventuras de Til Eulenspiegel (poema sinfónico) - 1895
Sinfonía doméstica - 1903
Salomé (ópera) - 1905
Elektra (ópera) - 1909
Ariadna en Naxos (ópera) - 1911
Sinfonía de los Alpes - 1915
A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las unificaciones de Alemania e Italia.
Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folclore de cada territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Los compositores de estas naciones reivindican la música popular de sus patrias y sienten el afán de enseñarla al mundo como algo propio.
Muchos de los compositores románticos anteriores ya utilizan o se inspiran en fuentes propias de su folclore; es el caso de Chopin con sus polonesas y mazurcas, o de Liszt con sus rapsodias húngaras. Sin embargo, es a partir de las revoluciones europeas de 1948 cuando se desarrollan plenamente los nacionalismos, en los que cada país busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclórica.
Este movimiento se caracteriza además por:
Elección de temas nacionales para óperas y poemas sinfónicos.
Interés por el folclore y las tradiciones de cada país, lo que conduce a la recopilación, estudio y clasificación de canciones populares. Nace así la etnomusicología.
Aparición de estilos nuevos al añadir al lenguaje musical romántico elementos melódicos, rítmicos y estructurales propios de las tradiciones locales. Con frecuencia se introducen melodías folclóricas en las composiciones.
El nacionalismo musical sirve de puente entre el siglo XIX y el XX, ya que en muchos países se prolonga conviviendo con otros movimientos musicales contemporáneos.
El movimiento nacionalista más poderoso tuvo lugar en Rusia, el iniciador del mismo fue Mijail Glinka, conocido como "el padre de la música rusa", que destaca sobretodo por su ópera "Una vida por el zar". Más tarde surgió un grupo de compositores conocido como "El grupo de los cinco", que seguirán la tradición iniciada por Glinka. Estos músicos fueron M. Balakirev, A. Borodin, C. Cui, M. Mussorgsky y N. Rimsky-Korsakov.
Aunque no fueron músicos profesionales, su música es de una alta calidad. En ella evocan la historia rusa y los giros peculiares de la música autóctona; emplean temas tradicionales como fuente de inspiración y otros recursos de su folclore (ritmos, antiguas escalas, instrumentos,...).
Entre los cinco destaca Modest Mussorgsky, músico incomprendido pero de grandes cualidades. Su ópera "Boris Godunov" es una de las obras maestras del repertorio operístico internacional; otra de sus obras más importantes lleva por título "Los cuadros de una exposición".
Destacan sobretodo dos autores nacionalistas: Edvard Grieg y Jan Sibelius.
El noruego E. Grieg había estudiado en Alemania, pero cuando volvió a su país comenzó a fijarse en el folclore, dedicándose a recoger canciones y danzas populares. Esta fuente de inspiración dio como resultado obras muy personales que, en algunos aspectos, anticipan ciertos rasgos de corrientes musicales posteriores como el Impresionismo. Su obra más conocida es la suite "Peer Gynt", ambientada en Noruega.
El finlandés J. Sibelius también estudió en Alemania, pero como Grieg, decidió seguir su propio rumbo. Enamorado del paisaje y las leyendas de su tierra, compuso varios poemas sinfónicos, uno de los cuales, "Tapiola", es el retrato de los interminables bosques finlandeses.
El interés por la cultura tradicional musical se extendió por toda Europa hasta bien entrado el siglo XX. A los rusos y escandinavos se sumarán después otros países como Hungría. Los compositores húngaros más importantes son Bela Bartók y Zoltán Kodály, que se convertirán en investigadores y recopiladores del folclore de su país, ejerciendo la función de etnomusicólogos.
Durante muchos años recorrieron en compañía no sólo su país, sino también Rumania y Eslovaquia, tomando notas y grabando registros fonográficos de todos los cantos que oían, que más tarde se ocuparían de publicar y difundir.
Además, sus estudios se extendieron a la pedagogía musical, creando sistemas y obras para la iniciación de los más jóvenes en la música. Así por ejemplo, Kodály diseñó un método propio para el aprendizaje de la música, basado en el canto coral de melodías populares. De la misma forma, creó un sistema para el aprendizaje de las notas basado en la posición de la mano.
A finales del siglo XIX, Bohemia (en la actualidad, República Checa) conoció un periodo de gran riqueza musical. Esta región había sido absorbida por el imperio austrohúngaro y dominada por la cultura alemana; sin embargo, hacia mediados del siglo XIX se creará la "Escuela de música checa", que acogerá la idea del nacionalismo musical de manera activa.
El gran iniciador de esta escuela nacionalista fue Bedrich Smetana, que compone entre otras obras seis poemas sinfónicos agrupados bajo el título de "Mi patria" en los que describe los paisajes de su tierra.
El gran continuador de la obra de Smetana es Antonin Dvorak, muy influido por los románticos alemanes, que utilizará sin embargo melodías y ritmos populares con un carácter nacional indiscutible. De entre las nueve sinfonías que escribió destaca "La sinfonía del nuevo mundo".
El nacionalismo en España es un movimiento tardío. Aunque la zarzuela de mediados de siglo supone una primera conciencia nacional como respuesta a la influencia de la ópera italiana, no será hasta casi comienzos del siglo XX cuando surja una verdadera corriente nacionalista. El promotor y padre del nacionalismo musical español fue el catalán Felipe Pedrell, que recogió gran cantidad de material tradicional y folclórico utilizando tan sólo un lápiz y un papel pautado.
Las teorías nacionalistas de Pedrell serán llevadas a cabo por sus discípulos, entre los que cabe destacar a Isaac Albéniz, autor de la suite para piano "Iberia" o Enrique Granados, creador de obras como "Danzas españolas" y "Goyescas", estas últimas inspiradas en las pinturas de Goya.
Pero sin duda, la gran figura del nacionalismo español es Manuel de Falla, que obtuvo grandes éxitos internacionales y supo conjugar a la perfección los elementos folclóricos y tradicionales con las tendencias vanguardistas del momento. Entre sus obras destacan el ballet "El amor brujo", conciertos como "Noches en los jardines de España", obras para piano como "La sinfonía bética" y óperas como "La vida breve".
Además de los países ya mencionados, el nacionalismo se extenderá por toda Europa y atravesará el Atlántico hasta llegar al nuevo continente. Así, dentro del nacionalismo aparece con personalidad propia la figura del norteamericano George Gershwin, quien basa su música en la explotación del jazz. Crea una ópera titulada "Porgy and Bess", inspirada rítmica y melódicamente en la música de jazz. Otras obras importantes de este autor son "Rapsody in blue" y "Un americano en París".
A Hispanoamérica también llegará la corriente nacionalista. El compositor más representativo es el brasileño Heitor Villalobos, que destacará en sus obras para guitarra.
(1860-1909) España
Talentoso pianista y compositor, niño prodigio con una vida llena de aventuras. En sus primeros años escribe piezas de salón, pero también varias obras para piano y orquesta, en las que se traslucen las sombras de Chopin y de Liszt. Dirigió zarzuelas en España y realizó estudios posteriores en Bruselas y París. También escribió algunas óperas de escaso éxito.
Tiene numerosas piezas para piano, muchas de ellas inspiradas en el paisaje y ambiente español. Es uno de los primeros compositores españoles en utilizar ritmos y melodías folclóricas de su país. En muchos países, su música se asocia inmediatamente a la música española, llena de reminiscencias andaluzas, color y un tono pintoresco y descriptivo. Aunque compuso esencialmente para piano, su obra siempre hace referencias a la guitarra, instrumento para el cual se han escrito numerosas versiones de su obra.
PRINCIPALES OBRAS:
Suite española (piano) - 1886
Catalonia (orquesta) - 1889
Cantos de España (piano) - 1893
La Vega (piano) - 1897
Pepita Jiménez (ópera) - 1905
Suite Iberia (piano) - 1905 a 1907
Navarra (piano) - 1909
(1881-1945) Hungría
Estudió piano en Bratislava. Entre 1899 y 1903 estudiaría en la Academia Liszt de Budapest, donde seguiría refinando su estilo. Según él mismo afirma, nació dos veces: la segunda alrededor de 1905 escuchando el canto de una criada mientras limpiaba. Resolvió visitar no sólo el lugar de donde provenía aquella música, sino también otras regiones de Hungría alejadas de la ciudad.
Durante ocho años recorrería no sólo su país, sino también Rumania y Eslovaquia en compañía, a veces, de su amigo el músico Zoltan Kodaly, tomando notas y grabando registros fonográficos de todos los cantos que oía. Más tarde se ocupó de publicarlos y difundir así el estilo popular de su país.
De esta época datan algunas de sus mejores composiciones de inspiración popular. Al final de su vida emigra a EE.UU. y desde el exilio americano compondría sus obras de madurez.
PRINCIPALES OBRAS:
El castillo de Barba Azul - 1918
Concierto para piano y orquesta nº 1 - 1926
Out of Doors, Sz. 81 - 1926
Concierto para piano y orquesta nº 2 - 1931
Música cuerda, percusión y celesta - 1937
Concierto para piano y orquesta nº 3 - 1945
Concierto para viola y orquesta - 1945
1833-1887 Rusia
Uno de los compositores del grupo de los cinco junto con Balakirev, Mussorgski, Rimski-Korsakov y Cui. Rea hijo ilegítimo del príncipe de la realeza caucasiana Lucas Ghedeanishvili y de una mujer de clase media casada con un médico. Recibió su apellido de uno de los siervos del príncipe.
Se consideraba a sí mismo como un simple aficionado a la música con cierto talento. Sin embargo cosechó éxitos como compositor y como científico (era doctor y profesor de química). Su formación musical era casi autodidacta. Cuando entra en contacto con Balakirev y algunos de sus alumnos forma "El grupo de los cinco", cuyo objetivo era crear un arte musical nacional. Del éxito de su primera sinfonía pasó al fracaso de la segunda una década más tarde. Su ópera más importante, titulada "El Príncipe Igor", se estrenó a título póstumo, mientras que otra de sus óperas fue censurada por las autoridades soviéticas por su mofa de las costumbres populares rusas y no se repuso hasta 1936.
PRINCIPALES OBRAS:
Sexteto para cuerdas - 1860
Primera sinfonía - 1867
Los Bogatyrs (ópera) - 1867
Segunda sinfonía - 1876
Cuarteto de cuerdas nº 1 - 1879
En las espetas de Asia Central (poema sinfónico) - 1880
Cuarteto para cuerda en re mayor - 1882
El Príncipe Igor (ópera) - 1869 estrenada en 1887
Pequeña Suite (siete piezas para piano) - 1886
1841-1904 Bohemia
Es el más importante de los compositores checos, de inspiración nacionalista y espíritu de sinfonista. De ascendencia humilde, su padre tocaba la cítara y el violín en la banda de la aldea y en la iglesia.
En Zlonice estudia los rudimentos de la música y luego acude a perfeccionarse a Praga, donde trabajará durante once años en la Orquesta de la Ópera Nacional, conociendo entonces al también bohemio Smetana, que influirá en su estilo. En sus primeras obras se nota también la huella de Wagner, pero pronto elaboraría un estilo personal. También conoció a Brahms, quien reconoció los méritos del joven artista. Alcanzó el éxito y fue invitado a dirigir obras y enseñar música en distintos países de Europa y EE.UU., donde compuso alguna de sus obras más famosas.
Su música se caracteriza por la emotividad directa y espontánea, con un dominio excepcional del lenguaje sinfónico. En el panorama de la historia de la música, Dvorák se sitúa junto con Smetana, en el origen de la fama internacional de la música checa.
PRINCIPALES OBRAS:
Serenata para cuerda Op. 22 - 1875
Concierto para piano y orquesta - 1876
Danzas eslavas Op. 46 a 72 - 1878-1886
Concierto para violín y orquesta - 1879
Canciones Gitanas Op. 55 - 1880
Dimitri (ópera) - 1882
El jacobino (ópera) - 1888
Sinfonía nº 8 - 1889
Sinfonía nº 9 "Del Nuevo Mundo" - 1893
Humoresque nº 7 Op. 101 - 1894
Concierto para violonchelo - 1895
1876-1946 España
Compositor y pianista español que influyó en las siguientes generaciones de creadores españoles e internacionales. Su estilo evolucionó desde el nacionalismo inicial y tendencias populares, como la zarzuela, hacia el Impresionismo.
Más tarde su obra se vuelve netamente de tintes andalucistas, para volcarse en los últimos años en una composición pura, libre de ataduras locales. Sus primeros conocimientos musicales los adquiere de su madre, que era pianista; luego estudia con Eloísa Galluzo, Alejandro Odero y Enrique Broca. En Madrid cursa los siete años de carrera de piano en sólo dos y obtiene un primer premio. Su carrera como compositor se ve reforzada con el premio de un concurso de la Academia de Bellas Artes por su ópera "La vida breve".
Después visitará París y Londres, entre otras capitales europeas. La Guerra Civil lo sume en un encierro del que sólo saldrá para exiliarse en Argentina, donde continúa trabajando en el oratorio Atlántida.
PRINCIPALES OBRAS:
La vida breve (ópera) - 1905
Cuatro piezas españolas (piano) - 1906
El amor brujo (ballet) - 1915
Noches en los jardines de España (piano y orquesta) - 1915
El sombrero de tres picos (ballet) - 1919
Fantasía bética (piano) - 1919
El retablo de Maese Pedro (obra escénica) - 1922
Psyché (canto y cinco instrumentos) - 1924
Concierto para clave y cinco instrumentos - 1926
Atlántida (oratorio póstumo completado por Ernesto Halffter)
1898-1937 EE.UU.
Compositor norteamericano, proveniente de la música ligera y del jazz, que supo adaptar con maestría los géneros populares al entorno clásico. En los Estados Unidos de América, su obra es objeto de homenajes, festivales y concursos de composición. Estudió música con Rubin Goldmark, especialmente la obra de compositores como Debussy, Mendelssohn y Chopin, aunque también las melodías de creadores de canciones como Irving Berlin, bajo cuyo modelo compuso muchas de las suyas propias, algunas con letra de su hermano Ira.
Aunque sus trabajos serios no son perfectos, este detalle resulta insignificante en comparación con su inventiva melódica, su sentido del ritmo, y un talento extraordinario para fabricar melodías que se siguen tarareando después de decenas de años. Un compositor del pueblo y para el pueblo, que creó un sonido particular para la música de su país.
PRINCIPALES OBRAS:
La, la Lucille! (comedia musical) - 1919
Música para las revistas de George White - 1920 a 1924
Rapsodia en blue - 1924
Música para comedias musicales - 1924 a 1931
Concierto en fa - 1925
Un americano en París (poema sinfónico) - 1928
Obertura cubana - 1934
Porgy and Bess (ópera) - 1935
1804-1857 Rusia
Compositor fundador de la primera escuela nacionalista rusa. Sus melodías siempre son frescas, como si brotaran de un verdadero impulso lírico, mientras que su paleta orquestal tiene el efectismo de Berlioz. Comenzó componiendo canciones, pero pronto se dedicaría a la creación musical profesionalmente.
Su vida estuvo marcada por la enfermedad y los viajes en busca de salud, en los que encontró además inspiración para descubrir la música propia de su país. A parte de residir varios años en Italia, pasó una larga temporada en España, donde se preocupó de recuperar una música española libre de influencias italianizantes, con una pureza hasta entonces no alcanzada por los compositores españoles.
A su retorno aplicó el mismo método para crear música rusa, especialmente en dos canciones conocidas como "Kamarinskaya", y posteriormente en su ópera "La vida por el zar".
PRINCIPALES OBRAS:
La vida por el zar - 1836
Balada de Finn - 1838
Vals (fantasía) - 1840
Russlan y Ludmilla (ópera) - 1842
Capricho brillante (obertura española nº 2) - 1848
Kamariskaya - 1849
Polonesa de festival - 1855
1867-1916 España
Compositor español nacido en Cataluña, con una notable sensibilidad por la música española, lo que no le hizo insensible a otras influencias. Fue alumno primero de José Junceda en Lérida y de Jurnet en Barcelona. Al mismo tiempo, tomaba clases particulares con Pedrell y más tarde con Wilfrid Bériot en París. Contó con el apoyo de mecenas como el doctor Andreu.
La mayor parte de su producción es pianística, aunque también hizo incursiones en la ópera y compuso canciones. Se le considera uno de los impulsores del Nacionalismo musical español, junto con Pedrell, Albéniz y, posteriormente, Falla. El influjo de la música de salón de la época persiste en toda su obra, creando una especie de folclore urbano en el que lo popular tiene menos cabida que en el lenguaje de otros contemporáneos suyos. De ahí también se desprende una particular relación del compositor con la música del siglo XVIII, con sus tonadillas escénicas y su ambiente goyesco.
PRINCIPALES OBRAS:
Valses poéticos - 1887
Danzas españolas - 1892
María del Carmen - 1898
Escenas románticas - 1901
Follet (ópera) - 1903
Escenas poéticas - 1907
Tonadilla del siglo XVIII - 1913
El pelele - 1914
Goyescas (ópera) - 1916
1843-1907 Noruega
Compositor noruego, considerado la figura más importante del Romanticismo escandinavo, al que el crítico Hans Von Bulow consideraría "el Chopin del Norte". En su obra encontramos elementos del folclore noruego, como las sagas, y una cierta inspiración en el paisaje de los solitarios fiordos.
En su catálogo figuran danzas rústicas y canciones campesinas, músicas de carnaval y de bodas. Su madre era pianista y fue ella quien le enseñó los primeros rudimentos musicales. El compositor Ole Bull, al escuchar su primera composición, recomendó que se le enviase al conservatorio de Leipzig, donde estudiaría con Moscheles y crecería su afición por Chopin. A través de su amistad con Rikard Nordkraak conoce el folclore noruego, decidiendo abandonar el estilo romántico germanizante por un estilo nacionalista, fundando una sociedad musical, Euterpe, para difundir estas ideas.
PRINCIPALES OBRAS:
Humoresques Op. 6 - 1864
En otoño Op. 11 (orquestal) - 1865
Sonata para violín y piano en sol mayor Op. 13 - 1866
Concierto en la menor para piano y orquesta Op. 16 - 1868
Música incidental para Peer Gynt - 1876
Sonata para violín y piano en do menor - 1887
Suite nº 1 de Peer Gynt Op. 46 - 1888
Suite nº 2 de Peer Gynt Op. 55 - 1891
1882-1967 Hungría
Compositor y pedagogo húngaro, autor de una importante labor de recopilación del folclore de su nación junto a Béla Bartók y de enseñanza de la música. Su padre, jefe de estación del tren y músico aficionado, le enseñó los rudimentos del violín, entrando luego a formar parte del coro de la catedral de Nagyszombat.
En Budapest estudia con Koessler y es compañero de Bartók también en la Universidad, donde obtiene el título de compositor, de profesor de austrohúngaro y el doctorado de filosofía, con una tesis final sobre la estructura de las canciones folclóricas húngaras, fruto de las excursiones de recopilación que emprendió por su país y por otros vecinos: Rumanía, Chequia, Eslovaquia y Bulgaria.
Estas investigaciones marcaron su estilo compositivo, después de una época de influencia de Brahms. En el plano pedagógico fue profesor en la Academia Liszt, para luego diseñar un método propio basado en el canto coral de melodías populares.
PRINCIPALES OBRAS:
Serenata para dos violines y viola - 1920
Psalmus hungáricus - 1923
Háry János (ópera y suite) - 1926
Danzas de Marosszék - 1930
Danzas de Galánta - 1933
Te Deum - 1936
Missa Brevis - 1944
Danzas folclóricas de Káiló - 1950
Sinfonía - 1961
1839-1881 Rusia
Compositor ruso, hijo de un acomodado terrateniente. Aprendió los rudimentos del piano con su madre y luego con Herke en San Petersburgo, aunque nunca tuvo unos estudios ordenados. Fue cadete militar y luego guardia. En San Petersburgo conocerá a Borodin, Cui, Rimski-Korsakov, Dargominski y Balakirev, con quien toma algunas lecciones. Justamente la mayoría de los componentes de este grupo (excepto Dargominski) junto con Mussorgsky fueron conocidos como "El Grupo de los Cinco".
Pese a su gran talento y creatividad, en sus últimos años pudo más el alcohol, por lo que muchas de sus obras quedaron inacabadas. Afortunadamente, otros compositores (como Ravel con su "Cuadros de una exposición" o Rimski-Korsakov con "El Monte Pelado") finalizaron y orquestaron las creaciones del genio más grande de la música rusa que murió en la miseria.
PRINCIPALES OBRAS:
Scherzo para orquesta en si bemol - 1859
Una noche en el Monte Pelado - 1860
El matrimonio (ópera inconclusa) - 1868
Boris Godunov (ópera) - 1870
El cuarto de los niños (canciones) - 1873
Cuadros de una exposición - 1874
Cantos y danzas de la muerte (canciones) - 1875
La feria de Sorotchintski (ópera inconclusa) - 1880
1841-1922 España
Compositor español, precursor del nacionalismo musical que culminaría con Manuel de Falla. En su catálogo, destacan las óperas en las que combina el sentido wagneriano del espectáculo, con la tradición erudita española y su folclore popular, terrenos en los que realizó investigaciones musicológicas, desde la recopilación de las obras de Tomás Luis de Victoria, hasta la elaboración de un fundamental Cancionero musical popular español en cuatro volúmenes.
La mayor parte de su obra artística la desempeñó entre Barcelona y Madrid, ciudad esta última donde trabajó en el Conservatorio, en el Ateneo y en la Academia de Bellas Artes (de la que fue miembro). Aunque su folclorismo tiene cierto aire orientalista en sus primeras obras, más tarde recogerá elementos contemporáneos como las músicas de salón y las tradiciones musicales vivas en la península, entre ellas el flamenco.
PRINCIPALES OBRAS:
Seis lieder (textos de Heine) - 1864
El último abencerraje (ópera con texto de Altés) - 1869 a 1874
Missa Solemne - 1876
La veu de las montanyas (escenas sinfónicas) - 1877
Aires de la tierra del cantaor Silverio - 1889
La Celestina (ópera) - 1902
El comte Arnau (ópera con texto de Joan Maragall) - 1904
La matinada (coro) - 1905
Cancionero musical popular español - 1919 a 1922
1844-1908 Rusia
Compositor ruso de tendencia nacionalista, que forma junto a Mussorgski, Cui, Balakirev y Borodin los llamados Cinco Rusos. Estudió piano con maestro locales y empezó a componer de forma autodidacta hasta que conoció a Balakirev. A pesar de ello, le proponen y acepta ser profesor de composición e instrumentación, contando entre sus alumnos a Liadov, Arenski, Glazunov e Ippolitov-Ivanov. También se dedicó a recopilar canciones populares rusas y a revisar la obra de Glinka, así como a instrumentar composiciones de colegas.
Su estilo tiene un carácter eminentemente nacional, cercano a la canción popular rusa, plagada de modismos derivados del canto eclesiástico ortodoxo. Fue un brillante orquestador y pedagogo, autor de varios tratados de composición e instrumentación. También destacó como autor de ópera de gran colorido armónico y tímbrico.
PRINCIPALES OBRAS:
Segunda sinfonía "Antar" - 1865
La Pskovitaina (ópera) - 1872
Tercera sinfonía - 1874
La doncella de nieve (orquesta) - 1880
Capricho español (orquesta) - 1887
Sheherezade (suite orquestal) - 1888
Sadko (ópera) - 1896
El Zar Saltan (ópera) - 1900
El gallo de oro (ópera) - 1907
1865-1957 Finlandia
Compositor finlandés nacionalista. Aunque vivió hasta 1957, no publicó obras de importancia después de 1929. Compuso siete sinfonías entre 1899, año en el que compone la primera y 1924. Además es autor de varios poemas sinfónicos de carácter descriptivo del norte de Europa: "Una Saga", "El cisne de Tuonela" y la famosa "Finlandia" corresponden a la primera época, mientras que son posteriores "La hija Pohjola" y "Tapiola".
En sus inicios estuvo influido por el estilo nórdico de Tchaikovski, Borodin y, especialmente, Grieg. A su regreso de Viena investiga las raíces nacionalistas como reacción a las medidas paneslavistas del zar Alejandro III. Estaba impregnado de la literatura de su país, lo cual se observa especialmente en la epopeya nacional "Kalevala". Aunque no fue un renovador de las formas, hizo un uso original de los acordes tradicionales y de la orquestación.
PRINCIPALES OBRAS:
Sinfonía Kullervo - 1892
Karelia (poema sinfónico) - 1893
Primera sinfonía - 1899
Finlandia (poema sinfónico) - 1900
Una Saga - 1901
La hija de Pohjola (fantasía sinfónica) - 1906
Cuarta sinfonía - 1911
El Bardo (poema sinfónico) - 1914
Danzas campestres (cuerda) - 1925
Tapiola (poema sinfónico) - 1926
1824-1884 Chequia
Compositor natural de Bohemia. A pesar de provenir de una familia con formación musical, no estudió ordenadamente, aunque ya de muy joven era capaz de tocar el violín y el piano. Se educó en escuelas alemanas hasta que finalmente pudo dedicarse plenamente a la composición.
Abogó por el establecimiento de escuelas musicales en su país y fue pianista oficial de la corte de Fernando I en Austria. Alternó su residencia entre Praga y Goteborg en Suecia, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de la ciudad y enseñó música. A partir de 1861 trabajaría intensamente por la cultura musical de su país, ayudando a la creación de una Sociedad de Artistas, La Sociedad Filarmónica y el Teatro Bohemio.
La inspiración nacionalista le valió para crear varias óperas y poemas sinfónicos. A pesar de la sordera y los trastornos mentales, compuso en sus últimos años el ciclo de poemas sinfónicos "Mi patria" y otras obras de importancia.
PRINCIPALES OBRAS:
Sinfonía triunfal - 1854
Los brandenburgueses en Bohemia (ópera) - 1863
La novia vendida (ópera) - 1865
Dalibor (ópera) - 1868
Libuse (ópera) - 1871
El Moldava (segunda parte de "Mi patria") - 1874
Sarka (tercera parte de "Mi patria") - 1875
El beso (ópera) - 1876
Blanik (sexta y última parte de "Mi patria") - 1879
1840-1893 Rusia
Hijo de un funcionario, fue un niño muy sensible y con grandes dotes para la música, que muchas veces aprendía a tocar por sí mismo. Con catorce años compone su primera obra, un vals dedicado a su antigua institutriz.
Sin embargo, no vuelve a reemprender la escritura musical hasta 1860, ya que mientras tanto estudia jurisprudencia. Más tarde estudiará composición con Zaremba y Rubinstein. Después de una amarga experiencia en el Conservatorio de San Petersburgo, vuelve a Moscú donde entra en contacto con Balakirev y mantiene una extraña relación epistolar y platónica con su mecenas, la viuda Nadeszcha Von Meck, gracias a la cual viaja por Europa y compone sus mejores obras. Gana seguidores incluso en la corte de Alejandro II, zar de Rusia.
Si bien sus primeras obras son abstractas, su subjetivismo romántico fue imponiéndose. Produjo una asombrosa cantidad de partituras, aunque no todas de la misma profundidad creativa.
PRINCIPALES OBRAS:
Obertura Romeo y Julieta - 1870
Sinfonía nº 2 "Pequeña Rusia" - 1872
Concierto para piano nº 1 - 1875
El lago de los cisnes (ballet)- 1876
Marcha eslava - 1876
Eugenio Oneguin (ópera) - 1879
La bella durmiente (ballet) - 1889
La dama de Picas (ópera) - 1890
El cascanueces (ballet) - 1892
Sinfonía nº 6 "Patética" - 1893
Colegio "San José"
C/Emilio Ferrari 87
Madrid (España)